martes, 6 de septiembre de 2016

grupo ·2 ejercicio 12.17



  GRUPO #2   


  BRAVO ALAY KAREM 
  MARTILLO KATHERINE
  MEJIA DANNY
  CASTILLO ANGELICA
  TRIVIÑO ADRIANA 
  QUINCHE HENRY 
 PEÑAFIEL DIANA




ANALISIS DE REGRESION Y


CORELACION



lOS ANALISIS DE REGRESION Y CORRELACION NOS MOSTRARAN COMO DETERMINAR LA NATURALEZA COMO LA FUERZA DE UNA RELACION ENTRE DOS VARIABLES .
PARA QUE NOS SIRVE ?

PARA PRONOSTICAR CON PRECISION ,EL VALOR DE UNA VARIABLES DESCONOCIDA BASANDOSE EN ANTERIORES OBSERVACIONES


EN EL ANALISIS DE REGRESION DESARROLLAREMOS UNA ECUACION DE ESTIMACION,

        FORMULA MATEMATICA QUE RELACIONA LAS VARIABLES DESCONOCIDAS CON LA VARIABLES DESCONOCIDA ,DESPUES PODREMOS APLICAR EL ANALISIS DE CORELACION PARA DETERMINAR EL GRADO QUE LAS VARIABLES SE RELACIONA.

 QUE NOS INDICA EL ANALISIS DE CORELACION  ?
         QUE TAN BIEN LA ECUACION DE ESTIMACION DESCRIBE LA RELACION DE LAS VARIABLES


EJERCICIO  12-17 


   Durante partidos recientes de tenis, Diane ha observado que sus lanzamientos no han sido eficaces, pues sus oponentes le han regresado algunos de ellos. Algunas de las personas con las que juega son bastante altas, así que se pregunta si la estatura de su contrincante podría explicar el número de lanzamientos no regresados durante un partido. Los siguientes datos se sacaron de cinco partidos recientes.




Estatura del oponente (H )
Lanzamientos no regresados (L)
5.0
9
5.5

6
6.0
3
6.5
0
5.0
7
a)   ¿Cuál es la variable dependiente?

b)  ¿Cuál es la ecuación de estimación de mínimos cuadrados para estos datos?

c)   ¿Cuál es su mejor estimación del número de lanzamientos no regresados en su partido de mañana con un oponente de 5.9 pies de estatura?


COMENZAMOS CALCULANDO LAS MEDIA DE Y Y X




 FORMULAMOS
 



                                                 = 34,65 +(-5,2941)X

USAMOS LA ECUACION PARA PRONOSTICAR Y PODER SACAR NUESTRA Y ESTIMADA CON TODO LOS VALORES DE X

COMO PODEMOS OBSERVAR EN EL GRAFICO  YA HEMOS SACADO NUESTRA Y ESTIMADA DE TODOS LOS VALORES DE X

LAS ECUACIONES DE ESTIMACION NO SON PRONOSTICADORES PERFECTOS

POR ESO RECURRIMOS A NUESTRO GRAFICO DE DISPERSION PARA LA VERIFICACION DE LA ECUACION DE ESTIMACION 

OBSERVAMOS NUESTRO GRAFICO DE PUNTOS DE LA MUESTRA DE NUESTRO EJERCICIO 12.17

 



  • VERIFICAMOS CON EL PROGRAMA DE EXCEL  Y NOS CONFIRMARA LA ECUACION 



ADJUNTAMOS EL EJERCICIO EN ESTADISTICO SPSS  TAMBIEN.
 






 





GRUPO #2   


  BRAVO ALAY KAREM 
  MARTILLO KATHERINE
  MEJIA DANNY
  CASTILLO ANGELICA
  TRIVIÑO ADRIANA 
  QUINCHE HENRY 
 PEÑAFIEL DIANA

1 comentario: