martes, 13 de septiembre de 2016

ANALISIS DE REGRESION 12.22 GRUPO 7

                                               UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

ESTADÍSTICA II

TEMA:
EJERCICIO DE REGRESIÓN 12.22 

INTEGRANTES:

Aranda Karen

Cedeño Katiuska

Cordova Kelly

Delgado Jonathan

Feijo Betsabeth

Godoy Alejandro

Rodriguez Maria
GRUPO

7

CURSO

5-61 

PROF. Eco. Lolita Chamba


AÑO LECTIVO
2016-2017

              
  ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 

12.22


El consejo municipal de la ciudad de Bowie, Maryland, ha recabado datos del numero de accidentes menores de trafico y el numero de partidos de fútbol de jóvenes que tienen lugar en la ciudad el fin de semana.

X (partidos de fútbol)         20    30    10    12    15    25    34  
Y (accidentes menores)        6      9      4      5      7      8      9


                                                                      partidos                                                accidentes
1 20 6
2 30 9
3 10 4
4 12 5
5 15 7
6 25 8
7 34 9
      











lunes, 12 de septiembre de 2016

ANALISIS DE REGRESIÓN GRUPO #6

ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 

Una compañía administra a sus vendedores en capacitación una prueba de ventas antes de salir a trabajar. La administración de la compañía está interesada en determinar la relación entre las calificaciones de la prueba y las ventas logradas por esos vendedores al final de un año de trabajo. Se recolectaron los siguientes datos de 10 agentes de ventas que han estado en el campo un año.

ANÁLISIS DE REGRESIÓN 





ANÁLISIS DE CORRELACIÓN 






SUPUESTOS 


RESUMEN EN EXCEL 




GRÁFICOS


EJERCICIO REALIZADO EN EL PROGRAMA SPSS






INTEGRANTES DEL GRUPO # 6

  • LESLIE MINDIOLA MOSQUERA
  • JAIR GUERRERO DE LA A
  • GABRIELA RUBIRA CALDERÓN 
  • KEYLA BARRAGAN CAMPOVERDE
  • ELIZABETH MINA SÁNCHEZ
  • PEDRO MORAN LOOR

domingo, 11 de septiembre de 2016

GRUPO # 8




ANÁLISIS DE REGRESIÓN


Un procedimiento estadístico que analiza la relación que existe entre una variable dependiente (Y) y una o más variables independientes (X1, X2,..., Xk).

Si sólo se utiliza una variable independiente se trataría de un análisis de regresión simple y si se utiliza más de una variable independiente sería un análisis de regresión múltiple.

Para poder estudiar la relación que existe entre dichas variables es necesario establecer cuál es la relación funcional que existe entre ellas. Un primer paso para determinar esta posible relación entre las variables es analizar el gráfico de datos observados. Este gráfico se llama gráfico de dispersión y permite determinar visualmente si las variables están relacionadas o no. En el caso de que estén relacionadas, se podrá intuir la intensidad, el sentido de la relación entre las variables (directa o inversa) y el tipo de relación (lineal o no lineal) existe entre ellas.




EJEMPLO





Procedemos a realizar la explicación paso a paso de nuestros ejercicios 12.23












































ANÁLISIS DE LOS RESIDUALES




Resultado de los datos de probabilidad





GRÁFICOS 








Integrantes:

  • Vilma Espinoza Guapi
  • Katherine Vasques Vera
  • Lisbeth Santana 
  • Maria Fernanda Malave




Analisis de regresión y correlación 

Las ventas de línea blanca varían según el estado del mercado de casas nuevas: cuando las ventas de casas nuevas son buenas, también se reflejan éstas en las cifras de lavaplatos, lavadoras de ropa, secadoras y refrigeradores. Una asociación de comercio compiló los siguientes datos históricos (en miles de unidades) de las ventas de línea blanca y la construcción de casas.



Analisis de regresión y correlación 

Las ventas de línea blanca varían según el estado del mercado de casas nuevas: cuando las ventas de casas nuevas son buenas, también se reflejan éstas en las cifras de lavaplatos, lavadoras de ropa, secadoras y refrigeradores. Una asociación de comercio compiló los siguientes datos históricos (en miles de unidades) de las ventas de línea blanca y la construcción de casas.



jueves, 8 de septiembre de 2016

EJERCICIO 12.24 GRUPO #9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

ESTADÍSTICA II

TEMA:
EJERCICIO DE REGRESIÓN 12.24 

INTEGRANTES:

-Desiderio Quezada Joselyn

-León Jesse

-López Córdova Marco 


-Mansilla Pantaleón Angie

5-61 

PROF. Eco. Lolita Chamba


AÑO LECTIVO
2016-2017





12.24 Una compañía fabricante de llantas está interesada en eliminar contaminantes de los tubos de emisión de su fábrica y el costo es una preocupación. La compañía ha recolectado datos de otras compañías respecto al monto gastado en medidas ambientales y la cantidad de contaminantes eliminada que resulto (como porcentaje de la emisión total).
Dinero gastado(miles de dólares)
8.4
10.2
16.5
21.7
9.4
8.3
11.5
Porcentaje de contaminantes
35.9
31.8
24.7
25.2
36.8
35.8
33.4

Dinero gastado(miles de dólares)
18.4
16.7
19.3
28.4
4.7
12.3
Porcentaje de contaminantes
25.4
31.4
27.4
15.8
31.5
28.9

a 1.-Calcule la ecuación de regresión.
2 2.-Pronostique el porcentaje de contaminantes eliminados si se gastan $20.000 en medidas de control.
c 3.- Calcule el error estándar de la estimación.